Con la llegada del verano vuelve el calor y también una de las presencias más molestas y temidas por muchos: las moscas.
Estos insectos, para la mayoría de las personas que las sufrimos en nuestros hogares nos supone un incordio y una molestia, pero en determinados lugares y sectores además es un problema muy importante. Esto es lo que ocurre en la industria ganadera o en otras instalaciones zoosanitarias (zoos, granjas, clínicas veterinarias, etc.).
Los expertos en biología y veterinaria recomiendan encarecidamente el control de moscas, especialmente de la de los establos y las picadoras, en las exportaciones ganaderas para mejorar el bienestar animal, evitar las enfermedades de estos y no ver disminuida la producción.
Las moscas: un problema importante
Las moscas son un importante vector de transmisión de enfermedades tanto a personas como a animales. Esto se debe a que deambulan por materia putrefacta donde existe una altísima proliferación de bacterias y patógenos. Las moscas a través de su continua movilidad se convierten en transmisores muy activos de dichos patógenos. Se calcula que pueden llegar a transmitir hasta 50 enfermedades infecciosas, siendo algunas de ellas de importante gravedad.
En las instalaciones ganaderas existen muchas condiciones ideales para el desarrollo y reproducción de estos insectos (alimentos, restos de desechos orgánicos, temperatura, humedad, etc.). Por eso, es en estos lugares donde debemos actuar con especial fuerza y hacer controles periódicos para evitar la presencia y el desarrollo de plagas de moscas u otros parásitos.
Aplicando tratamientos contra las moscas efectivos evitaremos importantes problemas como:
-
Pérdida de producción:
Los estudios demuestran que por cada euro invertido en el control de plagas de moscas y en su prevención, obtenemos un retorno de 5 euros en nuestra explotación ganadera. Estas cifras sabemos que son ciertas al conocer las pérdidas que una instalación ganadera puede llegar a sufrir debido a la acción de estos insectos: nos suelen hacer perder alrededor de un 16% de la producción de carne y hasta un 50% de la producción de leche. Las principales enfermedades transmitidas por las moscas son: mastitis, metritis, agalactria (reducción o pérdida total de la producción de leche), conjuntivitis, salmolenosis, trichinelosis, miasis.
-
Estrés animal:
Otro de los efectos nocivos que plantean la presencia de moscas en el ganado, además de la transmisión de enfermedades, es la generación de estrés a los animales. El ganado genera estrés ante la presencia de situaciones adversas o amenazantes que lo hace salir de su zona de confort y trae graves consecuencias, tanto para el animal como para el propietario del ganado afectado. Las moscas son uno de los factores que más estrés causan habitualmente a los animales por la molestia que supone su presencia para estos. Podemos ver la manifestación del estrés en los movimientos continuos de los músculos de aquellos animales de instalaciones ganaderas que se encuentran continuamente infestados de moscas. El estrés es uno de los principales enemigos del ganadero, porque afecta la producción, reproducción y desarrollo de habilidades del animal.
-
Higiene:
Las moscas se reproducen y nutren en ambientes de materia orgánica putrefacta como materia fecal, flujos de heridas, úlceras, etc. Esta materia está infestada de patógenos y bacterias que se pegan a su exoesqueleto y patas. Al posarse en cualquier zona disemina y desprende dichos patógenos. Las moscas tienen 3 mecanismos de transmisión de patógenos: sus deposiciones fecales, regurgitaciones de su “comida” ingerida desde su estómago, desprendimiento de restos adheridos a sus patas o exoesqueleto. Zonas como bebederos, abrevaderos o similares pueden ver expuesta su higiene debido a la presencia de moscas en las instalaciones ganaderas.
El ciclo de vida de las moscas
Las moscas son una especie de animales con una elevadísima capacidad reproductiva y una presencia masiva en nuestro planeta. Las cifras lo dicen todo:
- Por cada persona hay en el mundo 17 millones de moscas.
- Debido al cambio climático, se estima que haya un aumento del 244 por ciento para el año 2080.
- Existen hasta 160.000 especies conocidas de moscas.
- Durante su vida (de 15 a 30 días) una mosca hembra puede poner hasta 8.000 huevos.
- Una generación de moscas (3 grados) puede suponer una población de 250 millones de individuos.
Basándonos en estos datos y conociendo el ciclo de vida de las moscas, podemos hacernos una idea del problema real que puede suponer una presencia de moscas adultas. Es un problema grande, complicado y realmente difícil de atajar. Por eso, desde Plagas y Jardín, tienda de productos para el control de plagas, siempre recomendamos un control preventivo de moscas, controlando y eliminando los estados larvarios para atajar en origen el conflicto.
Conociendo el ciclo de vida de las moscas nos daremos cuenta de la importancia de erradicar lo antes posible la presencia de moscas en nuestros hogares, instalaciones ganaderas u otros espacios donde habiten personas o animales.
Las moscas tienen un ciclo vital que consta de 4 fases o estadios:
1. Fase de huevo

Esta fase junto con la siguiente (fase larvaria) son las más complicadas de controlar, pues son las menos visibles. Las moscas depositan sus minúsculos huevos en restos orgánicos en descomposición, en excrementos, o incluso en frutas, por lo que es muy compleja su localización.
Pero el control y eliminación de estas fases reproductivas son vitales para un control efectivo, pues estos estadios suponen hasta el 80% de la población de la plaga.
La mosca hembra en cada puesta pone entre 100 y 500 huevos. Tras un periodo de 8 a 20 horas /según la especie de mosca) estos huevos eclosionan y se convierten en larvas.
2. Fase larvaria

Tras este periodo entre 8 y 20 horas surge la larva, que normalmente son alargadas y de colores pálidos, blancos o amarillentos.
En esta fase, las larvas ya se alimentan de todo lo que pueden encontrar para así aumentar su tamaño y completare su desarrollo. Según las circunstancias y la especie de que se trate, las larvas se alimentan de materia en descomposición o de pulpa de fruta, entre otros residuos.
El periodo en el que se alimentan dura aproximadamente una semana. Una vez bien alimentadas y formadas, se transformarán dando paso a la fase o estadio de pupa.
3. Fase de pupas

Las larvas ya alimentadas forman sobre ellas una capa más rígida de cobertura de color rojizo a modo de cápsula, que las convierte en crisálidas preparadas para la siguiente fase de metamorfosis en mosca.
Permaneces en esta fase alrededor de 3 a 6 días. La duración depende en gran parte de la temperatura, de manera que el calor y las altas temperaturas ayudan a acortar esta fase y producirse antes la eclosión final.
Cuando adquieren un tono bastante más oscuro es el signo de que ya están listas para eclosionar y pasar de estadio.
4. Fase de mosca adulta

Tras la eclosión de la fase anterior de pupa, surge la mosca adulta. Esta última fase cierra el ciclo de vida de una mosca, llevando a cabo un nuevo proceso de reproducción a través del apareamiento con otra mosca adulta.
El apareamiento entre mosca macho y hembra adultas, dura alrededor de 10 minutos y, curiosamente, solo es necesario un acto de apareamiento para todas las puestas que ejecutará una hembra durante toda su vida adulta.
Conociendo el comportamiento y ciclo vital podremos actuar eficazmente para la eliminación de las moscas.
Cómo actuar para acabar con las moscas
Atendiendo a la capacidad reproductiva de las moscas y a lo que ya conocemos sobre su ciclo vital y reproductivo, en Plagas y Jardín hemos creado un programa de actuación para la eliminación de moscas altamente eficaz.
Siguiendo estas indicaciones podremos acabar con la plaga de moscas en cualquier lugar y momento. Porque recuerda que la presencia de moscas no hay que dejarla pasar, porque lo que en un principio es una presencia aislada en poco tiempo puede convertirse en una plaga de moscas realmente importante.
1. ATAQUE
Si hemos detectado una importante presencia de moscas adultas en nuestra granja o vivienda, debemos atacar lo antes posible. Lo más recomendable es usar varios métodos de forma complementaria para asegurarnos un resultado rápido y eficaz.
En Plagas y Jardín, tienda de productos para el control de plagas, las acciones que aconsejamos ejecutar son:
- Tratamientos iniciales de choque:
Este proceso lo llevaremos a cabo como método de refuerzo en caso de detectar presencia de mosca adulta. Los efectos son visibles en muy poco tiempo. La población de mosca adulta disminuye considerablemente.
Los productos de pulverización más efectivos son: Massozoo Quick Delta Force 1l, Massozoo Quick Delta Force 250 cc y Massozoo Quick Ciper 10.
Quick Ciper 10 insecticida...
2. MANTENIMIENTO Y CONTROL
Tras realizar el tratamiento de choque anterior, se recomienda continuar usando productos cuya finalidad sea conseguir eliminar la plaga de moscas de forma efectiva. Como vimos anteriormente las moscas tienen una alta capacidad reproductiva, la puesta de huevos y larvas es una de las fases clave de su ciclo, así que este tipo de tratamientos hará que se corte dicho ciclo y con él desaparezca toda presencia de moscas.
- Tratamientos larvicidas de superficies:
Controlaremos los focos principales de la cría de moscas revisando zonas clave como las áreas de purines o restos orgánicos, comederos, zonas de desechos de comida, etc. Para ello aplicaremos productos en las superficies de terrazas o porches en caso de tratarse de una vivienda o en bebederos, fosas, purines u otras zonas de restos de materia orgánica o fecal en caso de tratarse de instalaciones ganaderas.
Así se actuará eficazmente para eliminar larvas y huevos evitando que la población de moscas se propague, no dejando convertirse a la población en adulta.
Los productos de aplicación en superficies más recomendados son: Massolarv 48 SC 1l, Massolarv 48 SC 250 gr, Massozoo Larv o Alfamite IGR.
Massozoo Alfamite IGR
Massolarv 48 sc 1 L
Massolarv 48 cs 250 cc
Massozoo Larv 5 kg
- Tratamientos continuos en paredes lisas o planchas:
Iremos realizando un control continuo con Massozoo Pesguard para evitar la reaparición de la mosca adulta. Conviene realizar aplicaciones recurrentes como medida de refuerzo y prevención. Estos productos producen un alto efecto atrayente sobre las moscas adultas y una eficacia de hasta 12 semanas. Basta con la aplicación de una fina capa en las zonas donde las moscas se posan para acabar con la presencia de estas. El producto para tratamientos continuos más eficaz que tenemos en Plagas y Jardín es: Massozoo Pesguard CT.
Massozoo Pesguard® CT 2.6 500 ml
- Trampas atrayentes para moscas adultas:
La colocación de este tipo de trampas o cebos en el perímetro de nuestra granja o domicilio son un buen remedio para conseguir atrapar y eliminar una buena parte de la población de moscas.
Massozoo Redtop atrapamoscas es una de las mejores trampas para conseguir remitir esa presencia de forma eficaz.
Massozoo Red top XL cazamoscas
Si no hubiésemos realizado un correcto tratamiento contra los huevos y larvas y comenzase a prodigarse la población adulta, pulverizaremos de nuevo las zonas de posado o paso de moscas con Massozoo Quick Ciper o Massozoo quick Delta Forte 1l y Massozoo Quick Delta Force 250 cc.
Quick Ciper 10 insecticida...
Massozoo Quick Delta Force
3. PREVENCIÓN PARA EL AÑO SIGUIENTE
En Mayo, cuando empiece a cambiar el tiempo y venga el calor, es cuando debemos actuar contra las larvas de las moscas, ya que estarán esperando a la buena temperatura para nacer. Si conseguimos eliminar las larvas, conseguiremos que no nazca la población de moscas no deseada. Para ello hay que aplicar productos larvicidas en zonas de purines, fosas, sitios con presencia de mucha materia orgánica, con los productos larvicidas como son
Massolarv 48 SC 1l, Massolarv 48 SC 250 gr, Massozoo Larv o Alfamite IGR
Hay que aplicarlos 1 vez por semana durante el primer mes y luego ampliamos el plazo a cada 15 días.
Una vez hecho esto, simultanear realizando un control continuo con Massozoo Pesguard
Llevando a cabo estas fases de tratamiento la eliminación de la mosca está asegurada. Son tratamientos altamente efectivos y muy recomendados, especialmente en zonas conflictivas donde la presencia de la mosca es un problema importante, además de una molestia. Como en granjas u otras instalaciones con animales.
Nuestros mejores productos para acabar con las moscas
- Trampas o cebos
Massozoo Minitrap moscas
Massozoo Red top XL cazamoscas
Massozoo fly 1 kg
Advion moscas 500 g
- Para fase ovocida o larvicida
Massozoo Alfamite IGR
Massozoo Larv 5 kg
Massolarv 48 sc 1 L
Massolarv 48 cs 250 cc
- Para mosca adulta
Massozoo Quick Delta Force
Quick Ciper 10 insecticida concentrado contra Mosquitos y Mosca Negra Massozoo ciperquick
Massozoo Pesguard® CT 2.6 500 ml
- Tratamientos de control
Massozoo Pesguard® CT 2.6 500 ml
Un control preventivo de la mosca es el mejor remedio para no llegar a sufrir las molestias y, sobre todo, las graves consecuencias que la presencia de estos insectos puede acarrear.
Comprar tratamientos de control de plagas de moscas es una inversión. Es invertir en la salud de nuestras reses y en la producción de nuestro negocio.
Por eso, ante la presencia de moscas en su hogar o en sus instalaciones ganaderas, le recomendamos que se ponga en contacto con Plagas y Jardín. Nuestros técnicos especializados en productos fitosanitarios le asesorarán del mejor tratamiento para la eliminación de moscas.